top of page

ESTRUCTURA DE LA COLMENA

Las abejas necesitan un lugar cálido, seco y seguro para vivir. En la naturaleza, construyen sus nidos en una variedad de sitios diferentes, como en los agujeros de árboles y rocas. Las colmenas se han desarrollado para facilitar el manejo de las colonias de abejas y la recolección de la miel. Hay muchos diseños diferentes de colmenas en todo el mundo, todos siguen los mismos principios básicos.

Estructura de la Colmena: Acerca de

TIPOS DE COLMENAS

Estructura de la Colmena: Servicios

COLMENAS RÚSTICAS

En su hábitat natural, las abejas construyen colmenas en grietas de rocas, huecos de los árboles y otros espacios que encuentren oportuno.
Hasta prácticamente el siglo XIX la apicultura tropezaba con un grave obstáculo: era necesario destruir gran parte de la colmena y a sus abejas para aprovechar sus productos pues los panales estaban pegados a la pared de las colmenas.
Hay una alta producción de  cera sin embargo al no haber estructuras que separen los productos de las abejas sucede que la manipulación y la examinación se dificulta, ocurre en mayor proporción enjambrazón (La enjambrazón es la salida definitiva de la reina, de una parte de los zánganos y aproximadamente de la mitad de las obreras que hay en una colmena. Esto se debe al instinto de las abejas y es una forma de la multiplicación natural de colmenas.)  (Magem, 2015)
También sucede que si se cosecha la miel se pierden crías y la calidad de la misma baja, pues viene mezclada con otros subproductos como polen, crías o cenizas.

la-colmena-rustica-206x300.jpg
depositphotos_38556871-stock-photo-beehi

COLMENA RACIONAL O MODERNA

Realizada por el hombre para el mejor manejo de la colonia de abejas, con el fin de su mejor cuidado, para obtener miel, jalea real,… La colmena sería la “casa” fabricada por el hombre para alojar a la colonia de abejas. Pueden ser fabricadas en madera, corcho, cerámica, plástico, cemento con arena volcánica (vermiculita).
Existen dos clases de Colmenas Racionales, las colmenas fijas y las colmenas movilistas.
-Colmenas Fijas, las cuales se construyen en troncos huecos, canastas de mimbre o corcho, casi no se usan por lo que implica poner en estrés a las abejas y dificultad para extraer la miel, además de comprometer la estructura de la colmena.
-Colmena Movilista, la cual posee estructuras bien diferenciadas que permiten una adecuada extracción de productos sin comprometer la integridad de la colonia. Pues la zona de cría, y productos están debidamente separadas.

colmena-langstroth-trashumancia.jpg

LA COLMENA LANGSTROTH

es de crecimiento vertical por el uso de alzas, eso quiere decir, que el crecimiento de la colmena en la temporada apícola, es hacia arriba.
Su característica principal es la idéntica medida entre los cajones para la cría y los de producción. (Magem, 2015) Las Ventajas de esta colmena permiten ir dando lugar a medida que crece la población de abejas, agregando nuevas alzas, para aumentar la cámara de cría o para aumentar el espacio necesario en la acumulación de miel.
Al ser una colmena articulada el apicultor agrega material o quita el mismo al cosecharla, devolviendo las alzas vacías con sus cuadros intactos para que se produzca un nuevo llenado de los panales con miel. Permite obtener mieles monoflorales. Entre las desventajas podemos citar el costo elevado que puede tener esta colmena.
Es necesario un manejo adecuado, principalmente el de la cámara de cría durante el desarrollo de la colmena. Por el contrario, es necesario achicar el espacio quitando alzas durante la invernada. En la transhumancia es fácil mover cámaras de cría, pero resulta muy engorroso mover colmenas con un alza melaria arriba. Fácil enjambrazón. (Apicultores de Murcia, 2017)

Estructura de la Colmena: Bienvenido

PARTES DE UNA COLMENA TIPO LANGSTROTH

Base o soporte: para asentar toda la colmena y separarla del suelo. Puede ser un bloque de cemento, soporte de hierro, madera. Piso, suelo o fondo de la colmena: es la base de la colmena, donde se apoya la cámara de cría.


Tabla de vuelo: parte que sobresale del fondo de la colmena y que sirve para que las abejas se posen al entrar y salir de la colmena

Piquera: es la “puerta” de la colmena, la abertura que hay en la parte de abajo, para que puedan salir y entrar las abejas. Tabla con ranuras que permite la entrada a la colmena, en épocas de escasa floración, se suele cambiar esta, con un menor número de entradas, para evitar que les entren a robar, aislarlas

Cámara de cría: es el primer cajón o alza (el primer piso), es donde están los panales con la cría que se sitúan en el centro.

Separador de reina: se sitúa entre la cámara de cría y la siguiente alza. Es una rejilla de metal o plástico que tiene la separación justa para que no pueda pasar la reina al piso superior, así siempre nos aseguramos que los panales de la cámara de cría se sitúan abajo y no se mezclan con los panales destinados a la extracción de la miel El separador es opcional, hay mucha gente que no lo pone, aunque nosotros lo recomendamos para un mejor manejo de la colmena

 Alzas melarias: donde se sitúan los panales destinados a la acumulación de la miel. Dependiendo del tamaño puede haber 8, 9 ò 10 panales por cada alza, y también dependiendo de la altura puede haber tres dimensiones posibles según la preferencia del apicultor. A medida que se va llenando el alza con la miel, podemos ponerle inmediatamente encima otra alza melaria para que sigan acumulando más miel (ésta es la razón por la que vemos colmenas con distintas alturas)

 Panales o cuadros móviles: donde las abejas irán depositando la miel. Dependiendo del tamaño del alza también podemos encontrarnos con los tres tamaños correspondientes con la altura (panal estándar, panal tres cuartos y panal para media alza)


Entretapa o entretecho: entre el techo y la última alza, esta parte depende del tipo de colmena. Su función es formar una cámara de aire para un mejor aislamiento y también para poder poner alimento extra en épocas que puede ser necesario un aporte extra de comida


Techo: la parte superior y la que cierra la colmena. Puede tener forma de tejado o puede ser una chapa horizontal de diversos materiales, aunque lo más usado es que esté recubierto de una chapa zincada. (O mel do enxamio , 2016)


Estas partes suelen ser realizadas en:

- Maderas más duras para el piso y el techo

- Maderas semiduras para las alzas

- Maderas semiduras y blandas para los panales

Las dimensiones de una colmena tipo Langstroth son las siguientes:

Parte Interno de la Colmena:

 Cámara de cría y alza:

  • largo: 46 cm

  • ancho: 37 cm

  •  alto: 23 cm

Dimensiones del cuadro:

  • Longitud: 42 cm

  • Altura: 20 cm

Estructura de la Colmena: Acerca de
nucleo_dm_abierto.jpg

PORTANÚCLEO LANGSTROTH

El portanúcleo es aquella estructura de menor dimensión, donde se tiene  una pequeña colonia de abejas criadas por un apicultor partiendo de una colmena ya existente.

Es similar a una colmena Langstroth pero con el ancho reducido, para que quepan, en este caso, 5 marcos en lugar de 10. Sirve para generar una nueva colonia, ya sea capturando colmenas rústicas o dividiendo parte de la población de la colmena racional. Como el núcleo original, la nueva población es reducida en número de abejas y se busca un lugar más pequeño para regular mejor la temperatura. Para este nuevo núcleo se necesitan 2 o 3 cuadros de cría operculada, 1 o 2 de miel y una reina, ya fecundada, virgen o por nacer. (Magem, 2015)

Sus dimensiones son las siguientes:

Las dimensiones de dicha caja son 525 mm x 260 mm x 210 mm. Contiene dos patas transversales a 60 mm del borde anterior y posterior respectivamente, de 38 mm de alto y 25 mm de espesor. En la parte superior tiene un marco para el correcto cierre de la tapa de 10 mm de espesor en la parte frontal y las laterales, y 20 en la posterior.

Está situado a 30 mm del borde superior y mide 30 mm de ancho. Su longitud depende del costado. Por la parte interior tiene eslabón en la parte superior de 10 mm de ancho y 20 mm de profundidad para poder albergar la malla.
La parte frontal contiene el respiradero de 75 mm de alto por 140 mm de ancho. La parte posterior tiene el agujero que servirá de entrada y salida de abejas a 35 mm del borde izquierdo con medidas de 50 mm x 10 mm.

Tiene que haber por lo tanto, un pequeño saliente de 10 mm a lo largo de todo este lado posterior, para que las abejas emprendan el vuelo o paren. (Magem, 2015)

Estructura de la Colmena: Horario de servicio
bottom of page